CGT
en el GRUPO PSA
El
pasado mes de Octubre de 2017, representantes de las tres plantas de PSA en
España (Vigo, Madrid y Opel Zaragoza) hemos mantenido una reunión de
coordinación en Madrid para evaluar las problemáticas de los trabajadores de la
automoción en el estado y en particular la situación actual de sus plantillas.
Una vez
que se ha concretado la compra de Opel por parte del grupo PSA, estamos
asistiendo a las primeras negociaciones del XIV Convenio Colectivo en la planta
de Zaragoza; cuyo objetivo empresarial parece centrase en mayor flexibilidad de
trabajo en fin de semana, además han trasladado la intención de reducir
salarios, pluses y condiciones de trabajo. Hasta la fecha, tras 5 reuniones de
la negociadora la única propuesta detallada ha sido la de reducir medios en
Salud Laboral, intentar acotar las denuncias efectuadas por CGT y no pagar
complementos por IT. Se está demorando la negociación para presionarnos con el
dichoso Plan de los 100 días y con esa excusa exigirnos recortes y más
recortes.
De Vigo
hemos conocido, recientemente, la suspensión de las jornadas de huelga en fin
de semana por parte de la CUT y de CIGA. Jornadas convocadas por el aumento de
las cargas de trabajo, lo que conlleva además de una reducción del empleo, un
empeoramiento de la salud laboral de las plantillas.
De
Madrid, sólo podemos reseñar el normal desarrollo de los pactos alcanzados por
la mayoría sindical que ha significado un ERE de extinción de 431 puestos de
trabajo y un ERTE desde 2017 hasta 2021. Conllevando una subida de
productividad que pone en riesgo las salud de los/as trabajadores/as
Como
podemos ver PSA tiene en sus objetivos el aumento de las cargas de trabajo allí
donde sean más baratas o más necesarias, dependiendo del mercado. Y cuando
éstas dejan de serlo se escuda en los ERES, subvencionados por las arcas
públicas o en el recorte del precio de la mano de obra (o en ambos). Todo con
el fin de aumentar sus márgenes de beneficio. Está claro que nada nuevo, sino
lo mismo de siempre pero más virulento, más organizado y (siempre) con el apoyo
de los sindicatos amarillos o institucionales, allí donde les haga falta.
Desde
CGT también queremos aprovechar para mandar un mensaje a PSA (y a sus empresas
satélites) y por supuesto a sus plantillas en España y es, que en CGT no
dejaremos de luchar por todo lo contrario: queremos más empleo; de mayor
calidad y con mejores condiciones laborales; porque estamos seguros de que el
problema, no somos los trabajadores (buenos; fiables y baratos), sino la
avaricia de las multinacionales en obtener pingues beneficios que se pierden en
el sumidero de las arquitecturas financieras preparadas para engañar tanto a
sus trabajadores como a las arcas públicas de los países donde residen.
También
queremos hacer un llamamiento a la lucha sindical –bien- organizada, pues los
efectos de lo que se haga en Vigo, se dejarán ver en Zaragoza y en Madrid, y a
la inversa. PSA ha ampliado sus fronteras. Hagámoslo nosotros, por si
alguien no se había dado cuenta.
CGT/Opel
ZARAGOZA CGT/Citroën VIGO CGT/Peugeot Madrid
Salud y anarcosindicalismo Noviembre 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario