Confederación General del Trabajo de Aragón.
RECONDUCIR LA NEGOCIACIÓN
Desde CGT lo primero que hemos de hacer es agradecer a la plantilla su presencia y participación en las
Asambleas, todos hemos de ser conscientes de que nos jugamos mucho, individual y colectivamente.
También reconocemos que esta negociación empezó mal, denuncia del Convenio por parte de la Dirección,
mucho antes de su finalización (esto nunca había ocurrido), empezar también por primera vez la negociación
sin una plataforma unitaria o mayoritaria, demostrando desde el inicio una falta de unidad y una muestra de
debilidad por nuestra parte. De esto no tiene culpa alguna CGT, desde el primer momento hemos estado
dispuestos a preparar esa plataforma y aunque no sea lo mismo todos los días intentamos consensuar puntos
reivindicativos para llegar a la mesa negociadora con la mayor fuerza posible.
La Dirección tiene su estrategia para conseguir lo de siempre, que trabajemos más por menos y si puede en
peores condiciones, es su papel y no nos debe sorprender. Lo que no tenemos que hacer es creernos sus
patrañas con las que intenta aparentar que todo lo hacen por nuestro bien.
En CGT tenemos muy claro nuestro papel, somos representantes de los Trabajadores y tenemos que intentar
mejorar nuestras condiciones en todos los aspectos, nunca aceptaremos recortes de ningún tipo ni
someteremos nuestros derechos a los vaivenes del mercado. Hemos de trabajar para vivir; si aceptáramos
sus objetivos de vivir para trabajar, supondría aceptar el camino a una nueva esclavitud ya han demostrado
que su avaricia no tiene fin.
La negociación del Convenio es la mejor medida para avanzar en nuestras condiciones laborales y siempre
hay fórmulas posibles que no supongan retrocesos continuos.
Nosotros no decidimos donde se fabrica ni como, por lo tanto esto no ha de ser un condicionante para
nosotros en la negociación. Si quiere producir más ha de ser consciente e invertir más o mejor y hacer
contrataciones nuevas que generen empleo neto. Exprimir más a los trabajadores no va a solucionar el
problema real que tienen.
Lo importante es entender que nosotros no tenemos prisa y que nos jugamos mucho de cara al futuro y por
lo tanto es muy necesario que todos los trabajadores sean partícipes activos en todo el proceso.
ASAMBLEA GENERAL YA!! EXIGELA Y PARTICIPA…..POR UN CONVENIO DIGNO
AMIANTO en Opel España
INSPECCION DE TRABAJO de Zaragoza REQUIERE a Opel ESPAÑA para ampliar el listado de trabajadores
afectados.
“… también a aquellos trabajadores que intervenían en esta área, en las tareas auxiliares y complementarias…”.
El sindicato CGT, había solicitado una revisión exhaustiva a la multinacional del personal que pudiera haber estado en
situación de riesgo, al carecer GM de medidas de seguridad entre los años 1982-1986.
“… se deberá incluir en el citado protocolo a la totalidad de los trabajadores que han solicitado su inclusión en el mismo,
bien entendido que la misma se hace con una finalidad exclusivamente preventiva, considerando siguiendo el criterio de
la sentencia del Tribunal Supremo de 30 de Junio de 2010, que corresponde a la empresa acreditar objetivamente que
por su actividad dichos trabajadores no estuvieron expuestos al amianto, aspecto éste que la empresa no puede probar.”
En CGT estamos satisfechos con esta resolución de Inspección de Trabajo, al entender que de esta forma la multinacional
vendrá obligada finalmente a incluir a todos los trabajadores y ex trabajadores que solicitaron su inclusión en el protocolo
establecido del amianto y a realizarles los reconocimientos médicos que en su día la multinacional les negó durante más de 30 años.
ASAMBLEA GENERAL YA!! EXIGELA Y PARTICIPA…..POR UN CONVENIO DIGNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario